El Solar Decathlon es una iniciativa del Departamento de energía de los Estados Unidos (DOE) en la que universidades de todo el mundo compiten con el diseño y la construcción de viviendas sostenibles que funcionan 100% con energía solar. Se denomina “Decathlon” ya que las universidades y sus prototipos son evaluadas en 10 criterios: arquitectura, ingeniería y construcción, eficiencia energética, consumo energético, confort, sostenibilidad, posicionamiento, comunicaciones, diseño urbano y factibilidad e innovación. Al final el equipo que acumule más puntos en las pruebas gana la competencia.
El Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Minas y Energía – MME, el Departamento de Planificación Nacional – DNP, el Gobierno del Valle del Cauca a través del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – INFIVALLE y el Departamento de Energía del Gobierno de los Estados Unidos – DOE, firmaron en octubre de 2016 a Memorando de Entendimiento (MOU) para organizar la segunda versión de Solar Decathlon Latin America & Caribe (SDLAC), que tendrá lugar en diciembre de 2019 en Santiago de Cali, Colombia.
El Ministerio de Minas y Energía (MME), el gobierno regional del Valle del Cauca de Colombia, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle – INFIVALLE y la Universidad del Valle (Cali, Colombia) con el apoyo del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) lo invita a participar en el Solar Decathlon Latin America & Caribbean – SD LAC2019, de acuerdo con los requisitos y condiciones establecidos.
Esta convocatoria se realiza con el fin de promover propuestas de viviendas sostenibles y autoeficientes que sean adecuadas y diseñadas y construidas principalmente para regiones tropicales con condiciones socioeconómicas y geográficas similares a los de la costa pacífica colombiana. La costa pacífica colombiana es una zona de extraordinaria biodiversidad, con mucho valor ecológico, y una belleza devastadora. También es una zona de pobreza. Los asentamientos urbanos en esta región presentan algunos de los más altos niveles de necesidades sociales insatisfechas en el país